Agenda Científica


Filtrar por fecha:


EL PROYECTO DEL IAM EN EL

EL PROYECTO DEL IAM EN EL "ARCO DE GIANO" DESPIERTA EL INTERÉS POR ESTE EDIFICIO EN ROMA

El proyecto "Documentacion, análisis arquitectónico e inserción urbanística del Arco cuadrifonte del Foro Boario en Roma" desarrollado entre 2009 y 2011 por Pedro Mateos y Antonio Pizzo, investigadores del IAM, ha suscitado la atención de diversos medios de comunicación italianos. La comunidad científica se ha hecho eco de las conclusiones de este proyecto que propone la reinterpretación de este edificio. A partir de las nuevas lecturas epigráficas y de las nuevas tecnologías aplicadas en su estudio, se replantea tanto la cronología como la dedicación de este edificio. El artículo que resume el estudio ha sido recientemente publicado por P. Mateos, A. Pizzo y A. Ventura en la prestigiosa revista Journal of Roman Studies.

Leer Más

EL INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA CONSIGUE 402000 EUROS EN FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE PROYECTOS I+D+I

EL INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA CONSIGUE FINANCIACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS I+D+I

El Instituto de Arqueología consigue un total de 402513,16 euros con la concesión de tres nuevos proyectos de investigación. Un proyecto internacional de la convocatoria INNOACE, a través de INTERREG, ha sido aprobado bajo la dirección de Victorino Mayoral Herrera, Científico Titular del IAM, con una dotación de 162611,96 Euros. Este investigador lidera, a su vez, otro de los proyectos concedidos, dentro de la convocatoria del Plan Regional de Investigación de la Junta de Extremadura, con una dotación de 108.628,30 Euros. El tercer proyecto, cuya dirección corre a cargo de Trinidad Tortosa Rocamora, Científica Titular del IAM, pertenece también a la convocatoria del Plan Regional de Investigación y está dotado con 131.272,90 Euros. Los tres proyectos contemplan la contratación de un Técnico Superior cada uno dentro del periodo de ejecución, que se adjudicarán a través de la Bolsa de Trabajo del CSIC.

Leer Más

Reunión Científica. Arqueología y Sociedad de los espacios agrarios: en busca de la gente invisible en la materialidad del paisaje.

Reunión Científica. Arqueología y Sociedad de los espacios agrarios: en busca de la gente invisible en la materialidad del paisaje.

La potenciación en los últimos años de métodos de trabajo no invasivos ha multiplicado nuestra capacidad de ofrecer una lectura extensiva y en profundidad de la organización y transformación de los espacios agrarios del pasado. La entidad física de esta dimensión del paisaje es sin embargo difícil de aprehender. En primer lugar, porque el registro obtenido está muy focalizado en un tipo de información "efímera" (crop-marks, soil marks...) o cuya existencia es meramente digital (mediciones de sensores remotos). En segundo lugar, porque el estudio de la vida rural nos desplaza a escenarios cuyos actores son por lo general muy poco visibles a través de la evidencia material. El objetivo general de este workshop es potenciar la creación de un punto de encuentro para todos los interesados en la investigación sobre los espacios agrarios, estimulando la conexión entre áreas de conocimiento (Arqueología, Historia Agraria, Agricultura de precisión, agronomía, Estudios medioambientales…).

Leer Más


EL IAM Y EL TURUÑUELO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL IAM Y EL TURUÑUELO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las recientes excavaciones arqueológicas en "El Turuñuelo", dirigidas por nuestros compañeros del IAM Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, están acaparando la atención de diversos medios de comunicación a nivel nacional e internacional. Hoy se publica en el diario EL PAÍS un reportaje a página completa...

Leer Más