REUNIÓN CIENTÍFICA: Las Comisiones de Monumentos y las Sociedades Arqueológicas como instrumentos para la construcción del pasado europeo.


REUNIÓN CIENTÍFICA: Las Comisiones de Monumentos y las Sociedades Arqueológicas como instrumentos para la construcción del pasado europeo.

 

 Las Comisiones de Monumentos o de Antigüedades y las Sociedades Arqueológicas aparecen en el contexto europeo del siglo xix como verdaderos instrumentos, en origen, de la gestión arqueológica percibida como una cuestión nacional. Aprovechando el interés que esta temática ha suscitado en los últimos años en nuestro país hemos querido cotejar las diferentes fases de este proceso con las situaciones confirmadas en otros países como Portugal, Francia e Italia. El debate, sin duda, nos llevará a reflexionar sobre los mitos de la arqueología que, a veces, por otros caminos diferentes a las vías académicas, convierten determinados temas en auténticos baluartes de la identidad nacional.

Hemos organizado el programa en una primera parte en la que se presentan visiones generales sobre la vinculación entre el patrimonio arqueológico y la identidad nacional correspondiente (portuguesa, francesa, italiana y española); una segunda presentación incluye aportaciones relacionadas con las Comisiones Provinciales de Monumentos y su evolución a lo largo del tiempo en diferentes territorios peninsulares. A continuación, atendemos a unas intervenciones específicas sobre dos casos particulares: Ampurias y Jaén, para finalizar con la ilustración de dos ejemplos concretos sobre la transmisión y repercusión social del patrimonio arqueológico.