Publicaciones


SERIE ANEJOS de AEspA

Anejos de Archivo Español de Arqueologia constituye la serie de monografías asociada a la revista. El objetivo de esta publicación es dar a conocer de manera detallada los descubrimientos y avances científicos de la Arqueología antigua y épocas limítrofes, en Hispania principalmente pero también en el Mediterráneo, bien sea en monografías de un solo autor, bien en presentaciones generales llevadas a cabo por varios especialistas en los diferentes temas elegidos. Urbanismo, arquitectura, escultura, epigrafía, numismática, cerámica, paisaje arquelógico, minería, tecnología ... han sido los temas importantes de la serie, pero también se han abordado etapas históricas, estudiadas profundamente gracias a la información que proporcionan todas esas materias contempladas en su conjunto. Algunos de estos últimos temas son el periodo orientalizante, el que transcurre de Pompeyo a Augusto o el transicional entre la Edad Antigua y Medieval.

 

ARQUEOLOGÍA Y SOCIEDAD DE LOS ESPACIOS AGRARIOS. En busca de la gente invisible a través de la materialidad del paisaje. V. Mayoral, I. Grau y J. P. Bellón (eds.)
Los contenidos de este volumen son un reflejo de las diversas problemáticas relacionadas con el estudio arqueológico de los paisajes agrarios: los métodos de registro, la caracterización histórica y social de las comunidades rurales preindustriales, así como la problemática presente y las perspectivas de futuro en este ámbito.
Ver Más SERIE ANEJOS de AEspA    Todos los titulos

SERIE ATAECINA

EL FINAL DE TARTESO. Arqueología Protohistórica del Valle Medio del Guadiana
El Final de Tarteso: Arqueología Protohistórica en el valle medio del Guadiana nace con una finalidad: contribuir en el afianzamiento de la hipótesis que defiende la existencia de una etapa en la que se enmarca uno de los períodos más florecientes de Tarteso, aquel que tuvo lugar entre los siglos VII y V a.C. en las tierras bañadas por el río Guadiana. Dicho esto, y junto con todos los datos recopilados y analizados en el presente volumen, es hora de que el lector se sumerja en sus páginas y saque sus propias conclusiones.
Ver Más SERIE ATAECINA    Todos los titulos

SERIE MYTRA

El IAM, como centro de investigación de carácter mixto (CSIC-Junta de Extremadura), inicia con este volumen la andadura de una nueva Serie que hemos llamado Mytra (Memorias y Trabajos de Arqueología). Este nombre refleja en su transversalidad y sincretismo religioso algunos elementos que perseguimos con esta edición, que está orientada al ámbito académico especializado. Su objetivo principal es el de servir de cauce de comunicación a una investigación arqueológica que se define por su carácter interdisciplinar e innovador. Partimos, como núcleo temático principal, de los intereses y resultados de las propias líneas de investigación de este Centro, aunque también se pretende dar cabida a estudios que vayan más allá de marcos o fronteras tradicionales en cuanto a aspectos cronológicos, geográficos o a rasgos considerados intrínsecos de esta disciplina. 

En función de las características que hoy presentan las publicaciones arqueológicas, la serie Mytra se organizará en tres secciones principalmente. En primer lugar, las Monografías,que tratarán en profundidad temas específicos de manera coherente. En este apartado cobrará un especial interés la edición de tesis doctorales, dada la vocación del IAM como Centro de formación de investigadores. En segundo lugar, las Reuniones Científicas, una de las señas de identidad de nuestro Instituto, cuya estructura se basa en el encuentro de especialistas en materias muy definidas, donde cobra especial relevancia la aportación científica inédita y el debate. Finalmente, la serie Mytrapretende también recoger los resultados de las diferentes actividades arqueológicas,proporcionando así una plataforma eficiente para la presentación detallada de excavaciones, prospecciones u otras labores de documentación.

La financiación de esta Serie se obtendrá, en su mayor parte, por canales públicos a los que se sumarán las ayudas que, en cada caso, puedan aportar los autores o promotores de cada edición.

Acceso Abierto: siguiendo las políticas de acceso abierto suscritas por el CSIC, las monografías publicadas en Mytra podrán ser publicadas en acceso abierto dentro de las plataformas institucionales que acuerde la redacción de la colección. El periodo de carencia no será superior a seis meses desde la publicación en papel. Al aceptar las normas de publicación y presentar sus textos, los autores y editores declaran conocer este aspecto y manifiestan su acuerdo en que los textos e imágenes de su autoría sean difundidos en acceso abierto. 

The language of the urban domestic architecture as an expression of identity in the Roman world. ÁLVARO CORRALES ÁLVAREZ (Ed.)
En el presente volumen se exponen los resultados de los Seminarios Internacionales “Il linguaggio dell’architettura domestica urbana come espressione d’identità”, que tuvo lugar en Roma el 25 de febrero de 2020 y “The language of urban domestic architecture as an expression of identity in the Roman world. The African and Eastern provinces”, que se celebró online el 18 de marzo de 2021. Estos foros se enmarcaron dentro de la línea de investigación de la Arqueología de los espacios políticos: arquitectura doméstica urbana de época romana desarrollada en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Ver Más SERIE MYTRA    Todos los titulos