Agenda Científica


Filtrar por fecha:


VII Día de MAXIMILIANO MACÍAS - 26 de Septiembre de 2023

VII DÍA DE MAXIMILIANO MACÍAS - 26 de Septiembre de 2023

El Instituto de Arqueología celebra un año más el día del centro exponiendo de la mano de su director, Pedro Mateos, las actividades en curso y las previstas para el 2024. Además, en esta ocasión contaremos con la participación de Nacho Ares, un historiador, escritor, egiptólogo y locutor de radio español que nos hablará de "Los grandes misterios de la arqueología".

Leer Más

¿Te gustaría trabajar con nosotros?

¿Te gustaría trabajar con nosotros?

¿Quieres incorporarte a nuestro equipo? Ofertamos un contrato de 11 meses de duración para un titulado superior (M2) para trabajar en un proyecto de investigación centrado en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para el estudio y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la Segunda Edad del Hierro en Extremadura.

Leer Más


Galería de la Reunión científica: Los paisajes urbanos de la protohistoria peninsular: Nuevas perspectivas para una anatomía comparada.

Galería de la Reunión científica: Los paisajes urbanos de la protohistoria peninsular: Nuevas perspectivas para una anatomía comparada.

El surgimiento de grandes asentamientos fortificados es uno de los fenómenos que mejor caracteriza el periodo comprendido entre la Segunda Edad del Hierro y la presencia romana en amplias zonas de la Península Ibérica (siglos IV-I a.C). Tradicionalmente, su estudio arqueológico se ha afrontado a partir de la realización de excavaciones más o menos extensas. De ello resulta que sólo en un limitado número de casos tenemos un buen conocimiento sobre su organización espacial interna. La gran mayoría restante se nos aparece como un conjunto de grandes contenedores vacíos, delimitados por sus perímetros amurallados. Esta circunstancia limita severamente nuestra capacidad para valorar el papel desempeñado por estos asentamientos en su contexto territorial, toda vez que aspectos tales como la estructura urbana, la articulación de los espacios domésticos y su relación espacial con los espacios públicos, encierran una racionalidad que es fundamental conocer para aproximarnos a la sociedad y economía de estas comunidades

Leer Más

Galería de la jornada '...Y LAS MUJERES HICIERON'

Galería de la jornada '...Y LAS MUJERES HICIERON'

Gracias a todas y todos por vuestra participación el pasado día 25 de mayo en nuestra Jornada dedicada a las mujeres. Gracias por aportar entre todas y todos miradas diferentes, aspectos, rasgos, elementos de diversos campos de estudio que nos envolvieron y que nos hicieron pensar sobre la presencia de mujeres en las vidas habituales y/o excepcionales que les tocaron vivir. Visitamos lugares, escenarios y tiempos donde dejaron su huella, su expresión y su manifestación. Gracias a todas y todos por romper barreras en los interesantes debates que abordamos desde la arqueología, el cine, la educación, la ilustración, el movimiento obrero, la literatura, la ciencia…

Leer Más