Agenda Científica


Filtrar por fecha:


WORKSHOP. ARQUEOLOGÍA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN: UNA SINERGIA NECESARIA. BADAJOZ, 17 DE FEBRERO DE 2018.

WORKSHOP. ARQUEOLOGÍA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN: UNA SINERGIA NECESARIA. BADAJOZ, 17 DE FEBRERO DE 2018.

Normalmente los agricultores consideran la presencia de restos arqueológicos en sus campos como una amenaza que puede causar un perjuicio económico. ¿Esto tiene que ser necesariamente así? ¿es posible unir esfuerzos generando un beneficio para todos? Estos son los retos sobre los que estaremos debatiendo el próximo día 17 de diciembre en el workshop “ARQUEOLOGÍA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN: UNA SINERGIA NECESARIA”. Este encuentro forma parte de INNOACE un proyecto co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, dirigido a fortalecer el tejido empresarial, creando sinergias entre empresas y centros de I+D+i.

Leer Más


DÍA DE MAXIMILIANO MACÍAS 2018

DÍA DE MAXIMILIANO MACÍAS 2018

Un año más, el Instituto de Arqueología celebra el Día de Maximiliano Macías (1867-1934) para conmemorar el inicio de las excavaciones arqueológicas en el teatro y anfiteatro de Mérida, en las que tuvo un papel principal este arqueólogo emeritense. El programa incluye, en primer lugar, una breve descripción de las actividades científicas del Centro. En segundo lugar, realizaremos la presentación de nuestra nueva serie de publicaciones Mytra, con sus dos primeros volúmenes. Finalmente, contaremos con la presentación de una de las novedades más impactantes de la arqueología peninsular de los últimos años: el descubrimiento en el municipio jienense de Mengíbar del Ianus Augustus, importante monumento que marcaba sobre la Via Augusta la entrada a la provincia romana de la Bética.

Leer Más

EL YACIMIENTO DE

EL YACIMIENTO DE "EL TURUÑUELO" EN PRIMERA LÍNEA

El yacimiento arqueológico de "El Turuñuelo" en Guareña (Badajoz), dirigido por Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, del Instituto de Arqueología, despierta el interés de los medios y se sitúa en primera línea de la investigación arqueológica nacional. Los últimos hitos han sido el Premio de la Diputación de Badajoz en el apartado de Cultura y Deporte y el protagonismo alcanzado en la prestigiosa revista americana Archaeology, donde acapara la imagen de portada y el artículo principal del número de mayo/junio 2018.

Leer Más

CURSO DE POSTGRADO: Tecnologías de Información Geográfica en Arqueología. 2018. XIII Edición.

CURSO DE POSTGRADO: Tecnologías de Información Geográfica en Arqueología. 2018. XIII Edición.

Este año celebramos la XIII edición del curso de postgrado sobre TIG y arqueología que venimos co-organizando anualmente de manera conjunta el Instituto de Arqueología de Mérida y el Instituto de Ciencias del Patrimonio, centros ambos del CSIC. Desde el año pasado, se une a la organización el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y el Centro Universitario de Mérida. Desde 2015 el curso mantiene la estructura habitual en dos módulos, iniciación y avanzado, el primero de ellos como módulo no presencial, basado en contenidos on-line. Con esto queremos facilitar la participación de personas interesadas para las que pudiese resultar difícil ajustarse a un horario estricto, o desplazarse y permanecer dos semanas en Mérida o Santiago de Compostela. El módulo avanzado mantiene su carácter presencial. Este año tendrá lugar en Mérida.

Leer Más

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNICOS. Mérida, 2018.

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS FENICIOS Y PÚNICOS. Mérida, 2018.

Ya está disponible nuestra web del IX Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, que se celebrará en Mérida en 2018 organizado por el Instituto de Arqueología. En la web encontraréis toda la información referente a, sesiones temáticas e indicaciones para la presentación de propuestas. En el menú de la esquina superior podéis seleccionar cualquiera de los idiomas oficiales del congreso. PÁGINA WEB: http://www.feniciopunico2018.com/

Leer Más