Patrimonio Arqueológico español en Roma: 'Le mostre internazionale di Archeologia' de 1911 y 1937 como instrumentos de Memoria Histórica. Trinidad Tortosa (Ed.), L'Erma di Bretschneider, Roma.


Patrimonio Arqueológico español en Roma: 'Le mostre internazionale di Archeologia' de 1911 y 1937 como instrumentos de Memoria Histórica. Trinidad Tortosa (Ed.), L'Erma di Bretschneider, Roma.

Este libro nos abre la mirada hacia el patrimonio arqueológico español que se encuentra en Roma y recoge los resultados de una colaboración española e italiana, en relación a la participación de nuestro país en la Mostra Internazionale di Archeologia organizada en 1911, en las Termas de Diocleciano y la Mostra Augustea della Romanità en Roma, en 1937. Como resultados generales de esta investigación, se identifica el material arqueológico –los vaciados de piezas originales- que España selecciona para ambas exhibiciones, analizando a través de los documentos de archivo y de las noticias de prensa los contextos científicos y políticos en los que se desarrollaron ambas exhibiciones.

Piezas romanas, en su mayoría, que representaron a nuestro país junto a la mayoría de países europeos y donde Extremadura, con su capital Augusta Emerita, centro neurálgico también de la antigua provincia romana de Lusitania, tuvo un papel predominante. Los vaciados de piezas que se llevaron a Roma como la conocida ‘Ceres’, varios togados o las esculturas mitraicas, eran piezas que acababan de ver la luz en las excavaciones que José Ramón Mélida, acompañante de fatigas arqueológicas con el emeritense Maximiliano Macías, descubrieron desde el año 1910. Parece ser que el arqueólogo madrileño no se resistió a que los vaciados de estas esculturas se encontrasen en el magnífico escenario de las Termas en Roma. Según los resultados que desgrana este libro, copias que se han encontrado en los almacenes del Museo della Civiltà Romana de la capital italiana. Vaciados extremeños, realizados en yeso, junto a otros procedentes de lugares tan emblemáticos como Tarragona o Itálica que sirvieron para representar la identidad nacional y para exhibir la aportación que el ámbito de la romanidad antigua había dejado en Hispania: derecho, arte, cultura…