SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN: ¿Cómo estudiamos el origen del urbanismo en el occidente de la Meseta? (S. IV-I a.C.). 18 DE MARZO DE 2019.


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN. VILLASVIEJAS DE TAMUJA (BOTIJA, CÁCERES).

El objetivo principal de esta reunión científica es exponer los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto de investigación “Desarrollo de métodos de mínima invasión para la revalorización socio-cultural de zonas arqueológicas”, perteneciente al Plan de I+D de la Junta de Extremadura. Dicho proyecto se ha centrado en la búsqueda de fórmulas sostenibles y de alta capacidad para obtener un conocimiento extensivo de grandes zonas arqueológicas gracias a la aplicación combinada de técnicas de análisis no destructivas. El caso de estudio elegido es el poblado fortificado de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres). Los datos aportados por el proyecto pueden añadir interesantes elementos para el debate sobre el papel de este enclave emblemático en el proceso de formación de las primeras grandes aglomeraciones humanas durante la Segunda Edad del Hierro en el área occidental de la Meseta. Se expondrán así las diversas líneas metodológicas emprendidas en el sitio, que van desde la aplicación cruzada de diversos métodos geofísicos a la exploración mediante sensores aéreos o el estudio geoarqueológico. Por último, discutiremos en torno a la utilidad del trabajo realizado de cara a una mejor gestión, protección y presentación al público de Villasviejas, y en general para zonas arqueológicas similares por su extensión y complejidad.