ARQUEO RURALES. Jornadas sobre Arqueología y Comunidades Rurales


ARQUEO RURALES. Jornadas sobre Arqueología y Comunidades Rurales
ARQUEO RURALES. Jornadas sobre Arqueología y Comunidades Rurales

TARTESO en COMUNIDAD es la herramienta de difusión y socialización del conocimiento científico del proyecto “Construyendo Tarteso”, que actualmente está centrado en los trabajos arqueológicos que están desarrollándose en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), y que ha sido beneficiario, con la mayor puntuación a nivel nacional, de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2018 de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

TARTESO en COMUNIDAD nace, por una parte, de la necesidad de conseguir que la sociedad inicie un proceso de empoderamiento real de su patrimonio cultural, generando un conocimiento propio fruto de la memoria colectiva y del trabajo de los referentes y colectivos locales que, en contadas ocasiones, ha tenido la oportunidad de compartir discurso con el mundo científico. Por otra parte, dar un valor añadido a los proyectos de investigación vinculados al mundo tartésico desarrollados desde el Instituto de Arqueología de Mérida [CSIC-Junta de Extremadura], de la mano de la colectiva UNDERGROUND Arqueología, Patrimonio & Gente, de forma que sus resultados no sólo lleguen a la ciudadanía mediante los formatos de difusión al uso, conferencias, exposiciones, noticias en medios de comunicación, etc., sino que exista una verdadera implicación de los investigadores en acercar a la ciudadanía el trabajo arqueológico y de documentación patrimonial. Unir esos dos mundos, el de la ciudadanía y el de la comunidad científica, posibilitará el escenario adecuado para convertir el patrimonio de Guareña en eje vertebrador de territorios, recursos y personas.

 

El proyecto se estructura en tres ejes principales: difundir los resultados del proyecto Construyendo Tarteso y de la excavación arqueológica de Casas del Turuñuelo, generar procesos de participación comunitaria en la construcción de conocimiento científico y visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, la innovación y la tecnología. Para ello, se han planteado una serie de actividades que se prolongarán hasta el próximo otoño. No obstante, la acción principal de TARTESO en COMUNIDAD se desarrollará entre el 17 de agosto y el 4 de septiembre. Se trata de “ARQUEO RURALES: Jornadas sobre Arqueología y Comunidad Rural”.

 

ARQUEO RURALES se inaugurará el lunes 17 de agosto a las 22:00h en las pistas polideportivas de Guareña, donde, además de presentarse el proyecto TARTESO en COMUNIDAD, se mostrarán, dentro de la sesión “Mujer y Ciencia”, los avances científicos que se están llevando a cabo en el yacimiento de Casas del Turuñuelo por parte de las mujeres investigadoras que forman parte del equipo de Construyendo Tarteso: Esther Rodríguez del IAM, Sabah Walid de la colectiva UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente, y María Martín, Eva María Frontera  y María José Merchán de la Universidad de Extremadura.

 

Otro de los temas que va a trabajarse en estas jornadas es la educación patrimonial y el papel de los centros educativos en procesos participativos intergeneracionales. Para ello ARQUEO RURALES contará con la presencia de Beatriz Comendador, del Grupo de Innovación Docente en EducAcción Patrimonial de la Universidad de Vigo y de Desirée Fernández, profesora de historia del IES Eugenio Frutos de Guareña, que ha coordinado un proyecto con alumnas y alumnos del centro sobre el patrimonio de la localidad y de otros municipios cercanos, como Marchita, Cristina y Valdetorres.